Estenógrafo
  • Principal
  • Boleta 20/21
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Boleta 20/21
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País
No hay resultados
Ver todos los resultados
Estenógrafo
No hay resultados
Ver todos los resultados

AMLO redirecciona recursos que no reactivarán la economía

Redacción Escrito por Redacción
junio 23, 2020
estás en la categoría de Destacadas, Nacionales, Política y Congreso
0
0
AMLO redirecciona recursos que no reactivarán la economía
AMLO redirecciona recursos que no reactivarán la economía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción/Estenógrafo

Los decretos y acuerdos dictados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la pandemia del coronavirus no pueden ser considerados medidas para reactivar la economía, sino que son recortes y reorientación de recursos públicos, dijo la Licenciada Érika Mendoza Bergmans, socia de la firma Zarazúa, Mendoza, Barrios y Castillo, durante la mesa de diálogo ‘Estrategias jurídicas vinculadas con la reactivación de la economía nacional’.

En esta actividad, organizada por el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la abogada recordó que entre esos recortes están los de bajar los salarios a los funcionarios públicos y quitarles el aguinaldo; pero éstos no tienen correlación con, por ejemplo, los créditos de 25 mil pesos que se están dando a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Del anuncio hecho en abril por el Presidente, de crear en nueve meses dos millones de empleos, la Lic. Mendoza se pregunta “con qué transparencia, en dónde, cómo”; mismos cuestionamientos que también hace en torno al dicho del Primer Mandatario de fomentar la inversión en infraestructura.

“Creo que por eso hay un descontento generalizado en la población, y pues este miedo de decir, viene una crisis económica, o estamos en una de las peores crisis económicas, y no hay política pública para la reactivación”.

Para Mendoza Bergmans la pregunta a formular sobre una reactivación económica en el contexto actual es “cómo le hacemos para que la gente gaste dinero”, es decir, cómo introducir dinero al flujo económico en el mercado. “Y es ahí donde hay un concepto jurídico fundamental, creo yo muy importante, que se llama el derecho al mínimo vital”.

Este concepto de mínimo vital, explicó, son todas las medidas del Estado para evitar la afectación de la dignidad de las personas por una falta de condiciones materiales, o sea, es un mínimo para la supervivencia económica, para tener las condiciones básicas y las prestaciones sociales necesarias.

El mínimo vital se ha utilizado no sólo de manera fiscal, sino también en cuestiones de salario mínimo, derecho al agua potable, a la vivienda y a la educación. Entonces la lógica sería, “si le garantizas a la gente este mínimo vital, este mínimo para la supervivencia económica, podemos pensar en que va a haber un flujo en el mercado económico”.

Algunas políticas públicas que se podrían emprender para garantizar el mínimo vital serían los salarios de subsistencia y los seguros de desempleo; que son transferencias directas de dinero. Otras medidas para tutelar el mínimo vital podrían ser, garantizar el derecho a la salud a las personas desempleadas, y otorgar a las Pymes apoyos que les permitan reducir su costos operativos en tiempos de crisis.

Tags: Andrés Manuel López ObradorDepartamento de DerechoÉrika Mendoza Bergmansfirma ZarazúaMendoza Barrios y Castillopandemia del coronaviruspresidente de MéxicoUniversidad Iberoamericana
Publicación anterior

Responsabiliza SSM a Purépero, por posible repunte de Covid-19

Siguiente publicación

Michoacán, sin reportes de afectaciones tras sismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Columnas

Tópicos Laborales. La Prima Dominical

Tópicos Laborales. La Prima Dominical

Escrito por Redacción
enero 16, 2021
0

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos Los trabajadores por cada seis días de labores tienen derecho a gozar de uno de...

Más Que Una Corona… Tips Para Aclarar Tu Piel En Casa

Más Que Una Corona… Tips Para Aclarar Tu Piel En Casa

Escrito por Redacción
enero 15, 2021
0

Por Milena Suástegui El aclaramiento de nuestra piel es algo que no solo a las mujeres nos importa, sino que...

Más Que Una Corona… Seguirán Siendo Reinas Desde El Cielo

Más Que Una Corona… Seguirán Siendo Reinas Desde El Cielo

Escrito por Redacción
enero 8, 2021
0

Por: Milena Suástegui Mientras unos celebraban la llegada del tan esperado Año Nuevo 2021, familias, seguidores de certámenes de belleza,...

Tópicos Laborales: La Oficina en la Nueva Normalidad

Tópicos Laborales: La Oficina en la Nueva Normalidad

Escrito por Redacción
enero 6, 2021
0

Por: Arturo Ismael Ibarra Dávalos El mundo ha cambiado de forma brusca y el hecho de haber pasado a una...

Facebook Twitter Youtube Instagram
Estenógrafo

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Boleta 20/21
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País

© 2019 Estenógrafo - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: ¡Contenido protegido!