Estenógrafo
  • Principal
  • Boleta 20/21
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Boleta 20/21
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País
No hay resultados
Ver todos los resultados
Estenógrafo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lucha libre mexicana superará crisis por Covid 19: UNAM

Redacción Escrito por Redacción
febrero 21, 2021
estás en la categoría de Cultura
0
0
Lucha libre mexicana superará crisis por Covid 19: UNAM
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción/Estenógrafo

Ciudad de México. – En el cuadrilátero héroes y villanos, rudos y técnicos, y un público que se exalta. El antagónico es indispensable, es la razón de la atracción entre las cuerdas, es la representación de vida, el combate entre el bien y el mal: es la lucha libre mexicana.

Así lo refirió José Ángel Garfias Frías, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), quien aseguró que este deporte enfrenta, con sus mejores llaves y lances, una de sus peores batallas en 90 años de historia ante la “orfandad de las arenas” por falta de público y la caída de la industria.

“Algunas empresas solo viven de la taquilla, se perdieron todos los ingresos; quedó la explotación de marcas y licencias comerciales, están los derechos de transmisión, pero eso no cubre todos los costos, además de que el propio luchador no se siente motivado al luchar sin público, no es lo mismo, no funciona igual”, indicó.

Al intervenir en la charla “¡A dos de tres!, la lucha libre en México”, organizada por la Coordinación de Humanidades de la UNAM, el investigador universitario estimó que esta disciplina deportiva sobrevivirá a la tercera caída,  porque no es la primera vez que enfrenta situaciones críticas.

“Tuvo un momento complicado a finales del siglo XX, cuando le retiraron las transmisiones televisivas y por ende su difusión y  promoción. Hubo después pocas entradas, poco público, pero debido a su carácter de producto cultural y ser parte de nuestras tradiciones, se recuperará”, consideró.

Garfias Frías manifestó: habrá que pensar en otra forma de proyección, vigorizarla con diferentes apoyos, como el regreso del cine de luchadores, así como las historietas y comics.

“Hagámoslo, hay que explotar las redes sociodigitales, darle a los luchadores los derechos por su imagen, hacer otro tipo de estrategias, para que la lucha libre no se pierda, porque es nuestro patrimonio, y hay que proporcionarle ese apoyo que necesita”, puntualizó.

“La mejor del mundo”

Más que una frase promocional, José Ángel Garfias aseguró que la lucha libre mexicana es la mejor del mundo, incluso frente a la estadounidense o de Japón, por la relación que se establece con los asistentes.

“No lo pongamos en términos económicos, ni numéricos, sino en el estilo particular que tiene, y que construye en el propio ambiente e interacción entre público-luchador, que es fundamental”, afirmó.

Lo vemos entre las cuerdas, continuó, no es lo mismo dar un golpe y dejarlo así, que hacer una exclamación, exagerar movimientos, hacerlo histriónico.

Además, los superhéroes le otorgaron un imaginario a la identidad oculta de los luchadores por sus máscaras. Por ejemplo, el cine hizo su trabajo con el Santo y creó un producto cultural cautivador.

“Hay mucho en el campo del arte que se vincula con la lucha libre, lo vemos estrechamente ligado con otras actividades que han inspirado diversas expresiones artísticas”, argumentó el especialista.

No hay que olvidar, resaltó, algunas historietas sobre este deporte, las cuales alcanzaron la hoy inimaginable cifra de un millón de ejemplares, ¡es una locura!

“El comic y la historieta hizo que muchos mexicanos leyeran, y el Santo era el gran protagonista; sin embargo, dejaron de circular en los años 80, y ahora se han vuelto artilugios de culto”, refirió.

En ese sentido, el investigador de la FCPyS afirmó requiere elaborar una recopilación, un diccionario o alguna obra escrita sobre la simbología de la historia de la lucha libre en México, que incluya el reciente capítulo que seguramente librará antes de la cuenta de tres.

Tags: Covid-19Crisis por Covid 19Facultad de Ciencias Políticas y SocialesJosé Ángel Garfias FríasLucha mexicanaUNAM
Publicación anterior

Arturo Estrada invita a los empresarios a comprar artesanías de Quiroga

Siguiente publicación

Localizan cuerpo presuntamente del padre de Ginebra en el Lago de Pátzcuaro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Columnas

Estrategia fallida “abrazos y no balazos”

Estrategia fallida “abrazos y no balazos”

Escrito por Redacción
febrero 24, 2021
0

Por: Mtro. Luis Ventura de la Rosa Orozco “Abrazos y no balazos”; más allá de esta frase pintoresca, no se...

Más Que Una Corona… ¿Limpia Tus Brochas En 15 segundos? ¡Súper Tendencia!

Más Que Una Corona… ¿Limpia Tus Brochas En 15 segundos? ¡Súper Tendencia!

Escrito por Redacción
febrero 20, 2021
0

Por: Milena Suástegui Morelia,Michoacán.- La mayoría de las personas que usan brochas de maquillaje no tienen la menor idea de...

Félix no va a hacer feliz a las mujeres, ni a las y los mexicanos, menos a Morena

Félix no va a hacer feliz a las mujeres, ni a las y los mexicanos, menos a Morena

Escrito por Redacción
febrero 19, 2021
3

Por Rosario Herrera Guido ¿Dónde quedan los mandatos del Aparato Electoral del Obradorismo? “No mentir, no robar y no traicionar...

Tópicos Laborales:El Trabajo y El Empleo

Tópicos Laborales:El Trabajo y El Empleo

Escrito por Redacción
febrero 18, 2021
0

Por: Arturo Ismael Ibarra Dávalos Morelia, Michoacán.- El trabajo, en términos económico es uno de las factores productivos que junto...

Facebook Twitter Youtube Instagram
Estenógrafo

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Boleta 20/21
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País

© 2019 Estenógrafo - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: ¡Contenido protegido!