Por: Elena Guarín.
Morelia, Michoacán. – El homicidio, la forma más extrema de la violencia, ha alcanzado brutalmente a los niños, niñas y adolescentes michoacanos, en los últimos cuatro años paso de 14 muertes violentas a 138, es decir, hubo un incrementó del 885 por ciento.
Cifras oficiales del Sistema Estatal de Protección Integral a Niños, Niña y Adolescentes revelaron que en el año de 2015 apenas se tenía registro de 14 homicidios dolosos, pero el siguiente año se incrementó en un 135.71 por ciento, esto al llegar a 33 crímenes en contra de los menores.
Pero ese solo fue el inicio de un periodo de álgida violencia en contra de los pequeños, esos seres que un día unieron parejas y le dieron sentido a la familia, al matrimonio; el 2017 fue aun más brutal, se dio un salto de 33 crimenes a 138, con una ligera reducción el año pasado al llegar a 83, de acuerdo a cifras oficiales de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Pero la muerte es el último eslabón de la violencia. En Michoacán los ciudadanos, los padres, familia, maestros, compañeros de la escuela y sociedad en general no tiene respeto por los derechos de los niños; la infancia se cria en un entorno de violencia generalizada.
El principal foco de agresiones es el hogar, la escuela y el espacio inmediato en el que se desenvuelven el millón 613 mil niños, niñas y adolescentes de hasta 17 años.
En este entorno hostil, solo en lo que va del año, 122 menores fueron víctimas de algún delito, 49 sufrieron violencia intrafamiliar, a 39 lo abusaron sexualmente y 24 más los violaron; a lo que habría que añadir 11 casos de lesiones, en relación de parentesco.
El Estado, como institución, tampoco tiene mecanismos que garanticen los derechos de la infancia, el 25 por ciento no cuenta con acceso a seguro médico y el 65 por ciento vive en pobreza, según dato del Instituo Nacional de Geografía, Informática y Estadística (INEGI).
A lo anterior habría que añadir la serie de presuntas violaciones documentadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya 190 en el primer cuatrimestre del 2019.