Estenógrafo
  • Principal
  • Ruta 2024
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Ruta 2024
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País
No hay resultados
Ver todos los resultados
Estenógrafo
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hacía un nuevo orden de Gobierno: Humberto Urquiza

Las acciones que buscan incidir de forma directa en las necesidades de los pueblos indígenas está tomando una nueva alternativa a través de la generación del autogobierno

Escrito por
estás en la categoría de Columnas, Destacadas
0
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las comunidades indígenas en Michoacán se han convertido en un factor de gobierno y en un nuevo actor político para los procesos sociales económicos y políticos en Michoacán, están siendo un mecanismo de presión hacia el poder político, en busca de decisiones del gobierno a favor de los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas desde una visión cultural, propia de los pueblos y comunidades originarios, lo que se traduce en encontrar las formas y métodos propios de esa comunidad que sean aplicados por el gobierno, federal, estatal o municipal, sin embargo, ello no ha sido posible, ni mucho menos fácil, por ello, la visión y el camino que están encontrando es no dejar a los 3 órdenes de gobierno, para que cumplan con las necesidades comunitarias, por lo que se están convirtiendo en un espacio de toma de decisiones para generar aquellas acciones en su beneficio, sin depender de otras instancias públicas.

 

Las acciones que buscan incidir de forma directa en las necesidades de los pueblos indígenas está tomando una nueva alternativa a través de la generación del autogobierno un modelo propio de los vicios que sistema de partidos de los últimos años que ningún momento ha tenido un impacto beneficioso para comunidades y mucho menos olvidó acciones que las comunidades indígenas están visualizando derecho para con ello satisfacer sus necesidades inmediatas de ciudad visión propia.

 

La libre determinación y el autogobierno, son el punto de inicio para lograr la concreción de un nuevo modelo político en el que las comunidades indígenas no dependen de otros, y mucho menos de visiones distintas a las que ellos tienen, lo que se traduce en esa autonomía.

Tags: autogobiernoHumberto UrquizaIEMpueblos originarios
Publicación anterior

Federación ya no solapará irregularidades en sector salud de Michoacán: STDSSM

Siguiente publicación

Con 24 muertas, alcaldes ignoran la AVG

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter
No hay resultados
Ver todos los resultados
Estenógrafo

© 2023 Estenógrafo - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Ruta 2024
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País

© 2023 Estenógrafo - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist