Por: Elena Guarín
Morelia, Michoacán. – Mayela Salas, diputada de Uruapan, en campaña prometió las perlas de la virgen a indígenas de siete pueblos originarios para que promovieran el voto a su favor, sin embargo, luego de usarlos, como lo hacía el PRIAN hace algunos años, ahora los acusa de dinereros, que “no quieren trabajar”.
Domingo Jiménez Ventura, enlace de siete comunidades indígenas de Uruapan, declaró que “Ella cuando andaba de candidata nos visitó en las comunidades indígenas, que pertenecen al municipio de Uruapan que son Calzontzin, Capácuaro, Angahuan, San Lorenzo, Corupo y Santa Ana Ziirosto. Y lo tradicional, como todos los candidatos, se comprometió. Pero nosotros esta vez no nos atarugamos y le hicimos firmar un documento. Un convenio”.
Agregó el representante de estos pueblos originarios “En el convenio se estipula que nosotros íbamos a trabajar para ella en la campaña, promocionando el voto para que ella pudiera llegar a ser diputada en este Distrito 14, en el que estamos nosotros. Efectivamente trabajamos. Llegó, pero ahora no quiere cumplir el convenio que está firmado por ella”.
Entre los acuerdos hechos por los pobladores y Mayela Salas se haya legislar para la entrega de los recursos directos a las poblaciones indígenas, bajar obras y mediar en los conflictos que se generen al interior de las comunidades, pero han pasado ya van 10 meses y nada, de esa Cuarta Transformación no han visto ni sus luces.
“El convenio tiene varios puntos, de ellos, el principal es meter una iniciativa en el Congreso de Michoacán para legislar en materia del presupuesto directo; ella tenía que legislar y meter alguna iniciativa. Pero no ha hecho nada la señora y yo creo que ni sabe cómo hacerlo”.
Es más, la casa de Enlace Legislativo lleva cerca de 4 meses tomada y pocas veces ha vuelto a las comunidades.
Atrás quedó aquel romántico mensaje de la entonces candidata, que en marzo del 2018 posteo en su cuenta de Facebook “…unas de mis prioridades es el tema del Medio Ambiente, actualmente las comunidades indígenas padecen de agua potable y drenaje; son víctimas de la tala inmoderada de arboles, no se trata de dar, si no de sumar esfuerzos y trabajar juntos con esta población, además de la creación de un cerco ecológico, ya que existen varias huertas que no son ecológicas y generan un alto índice de cáncer en la sociedad que está a los alrededores.”(sic).
Ahora no solo parece darles la espalda, sino que hasta de dinereros y flojonazos los acusa.
“Dice ella que nosotros queremos puro dinero y que nada más queremos que nos den, y que no queremos trabajar y que ella no está dispuesto a cumplir eso”, explicó Jiménez Ventura.
Ahora, tras la traición, como perciben esta actitud de la Diputada Local, han interpuesto un oficio ante el Grupo Parlamentario de Morena, lo hicieron el pasado 11 de junio; el objetivo: que sea sancionada conforme marcan los estatutos del partido Morena y les sean suspendidos su derechos como militante del partido de la Presidencia de la República.
En el oficio además acusan que la diputada se había comprometido a gestionarles empleos en dependencias Federales, cosa que han quedado solo para “formar parte de la historia”, como el eslogan de la diputada cuando era candidata.
Racista, mentirosa y discriminadora resultó ser la diputada local Mayela Salas Saenz, o por lo menos así la acusan los representantes del Consejo Regional Purépecha del municipio Uruapan , quienes señalan a través de un documento que la legisladora morenista no les ha cumplido sus promesas de campaña.
En el oficio dirigido al coordinador de la bancada morenista, Fermín Bernabé Bahena, se señala que la diputada firmó un acuerdo con los representantes del consejo indígena de la región, señalan que le consiguieron cinco mil votos a cambio de que ella les diera chamba en su casa de gestión que instalaría en el municipio.
“Ella incumplió con todo lo que prometió y ha asumido una actitud nefasta, negativa, de mentiras y hasta de carácter racista y discriminador, toda vez que en diversas ocasiones que nos acercamos a ella, nos llama indios huevones y muertos de hambre”, señala el documento con fecha de recibido del 11 de junio por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado.
Los comuneros señalan que a cambio de los votos, Mayela Salas se comprometió a abrir una casa de gestión después de ganar las elecciones e integrar algunos compañeros de las comunidades en ella y también apoyar para colocar algunos compañeros de las comunidades originarias que reúnan el perfil de las diferentes estancias del gobierno.
Documentos en galeria