Estenógrafo
  • Principal
  • Ruta 2024
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Ruta 2024
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País
No hay resultados
Ver todos los resultados
Estenógrafo
No hay resultados
Ver todos los resultados

En Michoacán aún hay personas que mueren por sus preferencias sexuales

Escrito por
estás en la categoría de Destacadas, Michoacán, Seguridad y Justicia
0
2
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Ricardo López

Morelia, Michoacán.- Este sábado, activistas por los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ y autoridades de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva (Seimujer) se reunieron para exponer como se encuentra la situación de este sector de la población y donde alertaron que en pleno 2019 hay quienes pierden la vida en crímenes de odio en el estado.

La jefa del departamento de diversidad sexual de la Seimujer, Jennifer Córdova Solís, expuso que en este encuentro se reunieron más de 20 activistas de todo el estado, y entre la agenda abordada estuvo la actual situación de los crímenes de odio.

Ejemplificó que en la región Costa hay reportes de crímenes de odio e incluso casos de personas que fueron despedidas injustificadamente por sus preferencias sexuales, sin que haya un castigo.

Por ello, dijo que los activistas pidieron a la Seimujer promover y hacer un llamado a la Fiscalía General para que abra un espacio para condenar y perseguir de tajo los crímenes de odio hacia la comunidad LGBTTIQ+.

“En Morelia se podría decir que estamos en una situación hasta cierto punto privilegiada porque hay avances en cuanto al respeto a la comunidad, pero también es una realidad que siguen habiendo crímenes de odio e incluso episodios de violencia al interior de estado y nunca son resueltos”, aseveró la también activista

Sobre cifras de crímenes de odio, la funcionaria recordó que solamente en el año pasado ocurrieron dos casos que llamaron bastante la atención, puesto que hubo indicios de que fueron torturados de diversas formas.

En tanto, Francisco Hernández, integrante del Comité de Diversidad Sexual de Morena, dijo que otro tipo de agresión que reciben los miembros de la comunidad LGBTTIQ+ se encuentran en recibir insultos en la calle.

“Los casos más frecuentes son de discriminación son insultos acoso callejero subimos a los golpes hay despido injustificado falta de atención en los espacios públicos y la violencia física desde los más extremos la discriminación abarca tantos ámbitos, empezando por el hogar”.

Tags: CEDH MichoacánCrímenes de odioLGBTTIQ
Publicación anterior

Gómez Arrieta convive con jóvenes deportistas y los exhorta a confiar en la policía

Siguiente publicación

Mando municipal de Lázaro Cárdenas fue detenido por extorsión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter
No hay resultados
Ver todos los resultados
Estenógrafo

© 2023 Estenógrafo - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Ruta 2024
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País

© 2023 Estenógrafo - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist