Estenógrafo
  • Principal
  • Ruta 2024
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Ruta 2024
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País
No hay resultados
Ver todos los resultados
Estenógrafo
No hay resultados
Ver todos los resultados

SSM ha realizado más de 39 mil mastografías gratuitas

Redacción Escrito por Redacción
estás en la categoría de Cultura, Destacadas
0
0
SSM ha realizado más de 39 mil mastografías gratuitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Morelia, Michoacán, 21 de noviembre de 2023.- Gracias a las acciones de detección oportuna para el cáncer de mama que ha realizado la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en lo que va de este año se ha logrado la detección en etapas tempranas de 228 nuevos casos.

Lo anterior ha sido posible gracias a las intensas jornadas de mastografía gratuitas que se realizan a través de las unidades médicas fijas y móviles que recorren las comunidades alejadas de difícil acceso, con el propósito de alcanzar coberturas mayores y garantizar el bienestar de las michoacanas.

A tan sólo un mes de que concluya el año, la institución ha realizado 39 mil 477 mastografías, de las cuales 27 mil 261 han sido en las unidades móviles y 12 mil 216 en las fijas, ubicadas en los hospitales generales de La Piedad, Zamora, Zitácuaro, Uruapan, el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), y la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección Temprana del Cáncer de Mama (Uneme Dedicam).

La mastografía es el pilar más importante de la detección oportuna. Los elementos que le complementan son la autoexploración mamaria mensual desde los 20 años y la evaluación médica rutinaria a partir de los 25.

La autoexploración, debe realizarse siete días después de la menstruación, donde se recomienda explorar las mamas en busca de bolitas, abultamientos o consistencias diferentes al resto de tu seno.

Mientras que la exploración clínica es anual, debe realizarse por profesionales de la salud al menos cada tres años. A través de un historial clínico se pueden detectar factores de riesgo.

La detección oportuna sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, ya que un diagnóstico y tratamiento temprano incrementa las posibilidades de curación, acción que permite salvar a diario la vida de mujeres michoacanas.

Publicación anterior

Con éxito, se presentó ¿Qué tenorio es éste? el musical

Siguiente publicación

¡No te arriesgues! Evita intoxicaciones por consumo de alcohol adulterado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter
No hay resultados
Ver todos los resultados
Estenógrafo

© 2023 Estenógrafo - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Ruta 2024
  • Michoacán
  • Morelia
  • Nota Roja
  • Seguridad y Justicia
  • Escándalo
  • Educación
  • Cultura
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Columnas
  • País

© 2023 Estenógrafo - Derechos Reservados - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist